.
CONTENIDO  
  Principal
  Apuntes Teoricos
  Vocabulario
  Tiras Comicas
  Resumen y Mapas Conceptuales
  => MAPAS CONCEPTUALES
  => RESUMEN
DERECHOS RESERVADOS
RESUMEN


ESTEQUIOMETRIA

La estequiometria se refiere a las cantidades de reaccionantes y productos comprendidos en las reacciones químicas. Para una reacción hipotética A+B produce C+D, lo que se desea es  determinar  por ejemplo cuanto se necesita de A para que reaccione con x gramos de B; o cuanto se producirá de C al combinarse A con X gramos de B; o cuanto se producirá de B con X gramos de C.

Las cantidades químicas es decir el cuanto de las preguntas anteriores se puede determinar de diferentes formas pero es necesario recalcar que si la sustancia es solida generalmente se mide en gramos y si son gases se miden en litros. Todas estas unidades de cantidad se pueden expresar también en otra unidad llamada mol.

 

FACTORES QUIMICOS DE CONVERSIÒN

La razón de dos cantidades cualquieras en la ecuación balanceada nos da el factor químico de conversión que permite pasar de las moléculas de otras sustancias implicas en la reacción a partir de la ecuación balanceada.

 

 

 

Dictado en clases por la profesora Ana Petit de Góngora


RAIZA  
   
ESTRENOS DEL CINE  
   
AMIGOS EN FACEBOOK  
 
 
REFLEXIONA  
   
HECHOS IMPORTANTES  
  Hechos importantes de la química 1.- El fuego; fuente primaria de energía. Primeras evidencias del empleo del fuego. Cerámica. Vidrio 2.- La Edad de los Metales. Procesos tecnológicos de obtención de los primeros metales 3.- Elementos contra átomos. Los filósofos griegos y las primeras teorías sobre la composición de la materia. Los cuatro elementos. El atomismo 4.- Alejandro Magno y el nacimiento de la alquimia. La cultura Helenística. Nacimiento y propagación de la alquimia. 5.- De Galileo a Newton. La transición hacia la ciencia moderna. El declive del pensamiento clásico. Viejas teorías filosóficas que hacen aguas. 6.- Antoine Lavoisier y la revolución química. De la alquimia a la química. El flogisto, una extraña explicación sobre la combustión. 7.- La maquina de vapor y la Revolución Industrial. Carbón mineral y coque. Minería a gran escala. 8.- La electricidad; una nueva fuente de energía. De la electricidad estática a la corriente eléctrica. Primeras aplicaciones técnicas de la electricidad. 9.- La estructura atómica y la energía nuclear  
Hoy habia 5 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis